Contactos. 954187200 biblioteca.josesaramago@mairenadelaljarafe.org

23 de abril Dia Internacional del Libro: BROCHE FINAL DE FERIA

María Chups, Natalia Arjona, Juan Arjona o Tucho González fueron algunos de los autores que hicieron las delicias de niños y adultos en la jornada del domingo. Cuentacuentos, música, juegos fueron algunas de las actividades que se pudieron disfrutar a lo largo del día. Como fin de fiesta, Mary Carmen Delgado presentó la quinta parte de la saga de Las Can.


"La niña elefantina" de María Chups

El domingo comenzó entre libros y música, "La niña elefantina" de María Chups estuvo amenizada por un grupo de niños del Conservatorio de Música de Mairena del Aljarafe. Chups, que comenzó a formarse en el mundo del arte en la rama de la pintura, con varias exposiciones individuales y colectivas, se ha destacado en su labor como restauradora de documentos gráficos ejerciendo esta tarea durante más de una década en el Archivo de la Mezquita de Córdoba. Pero su amor por las disciplinas artísticas y su creatividad la ha llevado a la realización de este cuento infantil donde la autora se recrea no sólo en el relato sino también en la ilustración. María se inspiró en una leyenda india sobre una niña que fue criada por elefantes. Desde que la oyó no dejó de pensar en esta historia hasta darle forma; de las primeras imágenes y bocetos hasta convertirlo en literatura. 



En la presentación del cuento María estuvo acompañada por el reconocido escritor y compositor Miguel Fernández Villegas, maestro, artista y un práctico de la pedagogía y la educación. Autor reconocido en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, donde destaca su primera novela juvenil "La isla de los espejos" (1995) que conoce actualmente su sexta edición y que han convertido a Fernández Villegas en el segundo autor español más leído por los adolescentes en España, según el  barómetro de la Federación de Gremios de Editores de España.


Cuentacuentos "La vaca Josefina" de la mano 
de Natalia Arjona del Grupo Anaya 


Cerró la mañana del domingo Natalia Arjona. sevillana y vecina de Mairena del Aljarafe, quien creció "literalmente" entre cuentos e historias narradas en la Biblioteca de Camas. Nace así su vocación por el teatro y la narración oral y a los 17 años, junto con su hermano Juan, funda la Compañía Barataria, actualmente nominada a "Mejor Espectáculo para la infancia y la familia" en los Premios Lorca de Teatro, que tendrán lugar el próximo mes de mayo.
Natalia Arjona durante su intervención


Cuentos y más cuentos durante la tarde


Entrando ya en la recta final de la Feria, a primera hora de la tarde Juan Arjona presentó sus dos últimos albumes ilustrados: "Una historia verdadera" y "Una vaca". Según el propio Arjona, se trata de historias "que creo a partir de un hecho cotidiano y que después pasan a convertirse en algo extraordinario", de hecho, la primera de estas historias está basada en sus abuelos y la segunda "en las vacas que me encontraba paseando por Mairena cuando venía de pequeño de visita", explicaba Arjona. Unos cuentos para niños y no tan niños en los que los afectos,la amistad y las relaciones familiares "están muy vivos".



Arjona narrando uno de los cuentos de su repertorio y
que, recientemente, ha llevado al papel


El Alcalde de Mairena del Aljarafe, Antonio Conde hizo de anfitrión de uno de los autores nóveles con los que hemos contado en esta segunda edición de la Feria del Libro, Tucho González, quien nos presentó su primer libro infantil publicado, "El zorro, el cascabel, y el gato". Un cuento ambientado en tierras andaluzas donde González muestra su amor a la naturaleza y a los animales y su pasión por las actividades al aire libre, "este cuento está dedicado a todos aquellos que les encante el senderismo", apuntaba Tucho ante el público mairenero que acudió a la Feria. Por su parte, Conde explicaba que Tucho "ha sido siempre una persona aventurera, amante de la naturaleza por lo que en su cuento se ven reflejadas pinceladas de su biografía".






Tucho González, vestido de explorador para
ambientar el cuento que presentaba





Un sábado con gran afluencia de público y actividades variadas

Como venía siendo habitual a lo largo de la Feria, los vecinos de Mairena se volcaron con la segunda edición de la Feria del Libro y el sábado, como era de prever, acudieron en masa a las diferentes actividades que se anunciaban en el cartel, en su mayoría destinadas al público infantil y juvenil.

Abrió la tarde Iria Juaneda que nos presentó su primer cuento publicado "Marcos y la luna", destinados a niños en general pero que hace un especial énfasis en ser un cuento para niños con problemas de autismo. De hecho, los ingresos de esta primera edición van destinados íntegramente para la Asociación Autismo Sevilla que la ha ayudado a la publicación del mismo.






Tras ella, Alma Serra, maestra especialista en música, antropóloga e investigadora y, actualmente, psicoterapeuta desde el centro "Rumbos" de Mairena del Aljarafe, el cual dirige y cuya labor es acompañar a personas que necesitan un rumbo nuevo en su vida desde la psicoterapia y la educación emocional. Serra, nos presentó de manera teatralizada "Un pellizco en la barriga", primer manual ilustrado que, bajo el formato de cuento infantil, inicia una serie de actuaciones para que padres, madres y docentes puedan trabajar temas profundos en niños.
"Un libro autobiográfico" que presenta una realidad en lenguaje de niños, nos explicaba la autora, quien añadía "surgió de una necesidad después de acompañar a niños en las pérdidas y pensé en escribir esta guía para que os adultos pudieran acompañarlos".
Susan fue la encargada de teatralizar "Un pellizco en la barriga"

Eva Díaz Pérez volvió el sábado por la tarde a nuestra Feria para presentar su último trabajo "Travesías históricas: Viajeros andaluces que contaron el mundo", un libro que "te invita a investigar y despierta la curiosidad del lector para que siga averiguando sobre los personajes de los que habla", indicaba Blanca de Pablos, vicepresidenta del IMDC y concejala de Cultura del Ayuntamiento de Mairena, que fue la encargada de abrir la presentación. 

En este ensayo, Díaz Pérez rescata la visión que de Europa y ultramar ofrecieron desde conquistadores, políticos o personajes más desconocidos. De hecho la obra está dividida en 5 partes: una que correspondería a los hombres de mar, otra a los intelectuales y pensadores, una tercera de embajadores y políticos, la cuarta del ámbito religioso y una última que corresponde a los cronistas y viajeros de la época. En definitiva, 38 apasionantes historias que conforman este ensayo narrativo que no renuncia a la rigurosidad académica pero que novela secuencias del mismo para hacer más interesante al lector la visita y visión de la época. Eva Díaz nos explicaba que "creo en un periodismo de investigación que bien contado engancha a la gente, pero como los periódicos no nos dejan hacer esto me vi en la necesidad de escribir este libro".
Blanca de Pablos durante la presentación de Eva Díaz Pérez

Literatura joven y creativa en la presentación de Ana de Haro

Ana de Haro nos ha traído a la Feria su primera novela "La hija de Barbazul", una obra que fue concebida como una de las actividades prácticas del Máster de Escritura Creativa de la Universidad de Sevilla y con la que ha conseguido el VIII Premio Novela Ciudad de Almería. La novela propone una reescritura de los cuentos infantiles partiendo de dos elementos: el rol de las mujeres en ellos y la abundancia en los mismos de imágenes terroríficas. Unos argumentos que se presentan envueltos en una obra que "conjuga intriga, misterio y terror", apuntaba De Haro, quien acudió acompañada al evento por Germán Jiménez, dramaturgo y profesor del IES Juan de Mairena y por Susana Quirós, escritora novel y bloguera. Jiménez, quien alabó a la autora por su trayectoria académica, calificaba la obra como "un libro que nos hace reflexionar sobre nuestro pasado y nuestro presente" y Quirós añadía, "una historia que engancha desde el principio y cuando te vienes a dar cuenta ya estás metida de lleno en ella" y alababa no sólo la trama del mismo sino también su ambientación "es muy cinematográfico", "con una línea muy gótica pero con prosa fluida".

Tena trae a mairena "El novio chino"




La madrileña María Tena nos ha presentado en la segunda edición de la Feria del Libro de Mairena del Aljarafe "El novio chino", una novela que mezcla realidad y ficción en una apasionada historia de amor que proyecta una original mirada sobre la pujante China del siglo XXI. Una obra escrita desde la naturalidad y la normalización de una historia de amor entre dos hombres, un sevillano y un chino, en una ciudad tan especial y mestiza como Shangai.
Con esta última novela, Tena ha conseguido el X Premio Málaga de Novela, aunque también tuvieron bastante éxito sus novelas anteriores "Tenemos que vernos" (2003), "Todavía tú" (2007) o "La fragilidad de las panteras" (2010).
En la presentación acompañaron a la autora la periodista Ana Mercedes Cano y Carlos Telmo, en quien está basada la historia de la novela.
La autora firmó los ejemplares de los allí congregados

Surrealismo español de la mano de Antonio Rivero Taravillo

Antonio Rivero Taravillo nos deleitó con sus amplios conocimientos del Surrealismo español

El escritor, traductor, ensayista y poeta español afincado en Sevilla desplegó ante el público de Mairena sus vastos conocimientos del Surrealismo en una conferencia bajo el título "Paseando el Surrealismo".

Taravillo y la concejala de Cultura del Ayuntamiento
 de Mairena,  Blanca de Pablos, charlan tras la
conferencia
Conocido tanto por su carrera literaria como por ser director fundacional de La Casa del Libro de Sevilla, donde protagonizó los años dorados de este negocio al que convirtió en referente cultural de la capital hispalense, Rivero Taravillo aprovechó la Feria de Libro de Mairena para deleitar a los asitentes con sus amplios conocimientos del Surrealismo español.
Colaborador de suplementos culturales de El Correo de Andalucía o el Diario de Sevilla, así como de otras cabeceras andaluzas, autor de varios libros de viaje, de siete poemarios y numerosas traducciones y ensayos, destaca por ser el autor de la más completa biografía que hasta la fecha se ha escrito de Luis Cernuda.
Rivero Taravillo hizo un repaso por el Surrealismo español, no sólo de los autores reconocidos como propiamente surrealistas sino también de otros que a priori no están catalogados en esta categoría pero que aportaron su técnica al movimiento.

Daniel Ruiz, la mordacidad subida a una ola

El escritor sevillano presentó su última obra rodeado de amigos y seguidores y un ambiente muy familiar. Con sus vivencias y anécdotas de Mairena, donde vivió su juventud, provocó un clima familiar donde el autor desplegó su visión ácida y mordaz de la sociedad y de la clase política española


Ruiz firmó su libro a los asistentes a la presentación
El autor y periodista sevillano nos acompañó en la feria con su última obra "La gran ola" galardonada con el premio Tusquets de Novela 2016 y en cuya narración muestra el tratamiento corrosivo y descarnado del mundo de la empresa y la batalla, a veces sórdida, por la supervivencia en plena crisis. "Representa una visión ácida y sin paliativos" de las nuevas empresas, "cautivadas por los rutilantes y no del todo saludables mantras de la motivación, el liderazgo o la capacidad de superación" y retrata, de manera imborrable, los estragos que en algunas corporaciones han dejado los últimos años de crisis. 
En la novela, explicaba el autor, ridiculiza la llegada del "coaching" al mundo laboral, como un "chamanismo con corbata legitimado por el poder" y añadió  "se ha generado un nuevo discurso orientado a legitimar determinadas prácticas en las empresas y el lenguaje más cristalino de todos ellos es el de los "coaches". Como si fuera una "regresión a otros tiempos, un pensamiento mágico, con cuestiones que parecen sacadas de la Edad Media".
Como bien lo definía su presentador en la Feria, el crítico literario, Manuel Haro, "en "La gran ola", Daniel muestra su socarronería, su forma de ver el mundo y consigue sacar néctar de las grietas por donde supura la sociedad". Daniel Ruiz iba más allá y nos acalaraba que la novela obedece a una ética personal y "de pataletas sobre la realidad de mi entorno que me producen rechazo" y, añade, "todo lo que he escrito responde, a veces de forma abrupta y muy expresiva, a lo que me produce rechazo y por eso me he ganado el epíteto, bien merecido, de autor visceral".
Ruiz ha recibido numerosos reconocimientos con sus anteriores novelas, de hecho su obra anterior "Todo está bien" obtuvo un considerable éxito por su frescura y mordacidad.
Numerosos conocidos de Daniel Ruiz acudieron
 a la presentación de su libro



José Luis Ferris deleita a los maireneros con una nueva visión de Miguel Hernández 

El escritor, poeta y ensayista alicantino, autor de numerosos relatos infantiles y biógrafo de Miguel Hernández presentó el jueves por la tarde la última edición revisada de su obra "Miguel Hernández, pasiones, cárcel y muerte de un poeta". Una aportación valiosísima que da luz a una nueva imagen del poeta de Orihuela "frente a la imagen monolítica interesada que nos habían vendido hasta ahora", señala Ferris. El autor rompe con el mito del poeta analfabeto y autodidacta al que la poesía le llegó "por iluminación" y nos presenta a un Miguel Hernández muy ilustrado, con sus controversias amorosas -tres mujeres protagonizan su vida y dan pie a la insuperable obra "El rayo que no cesa" y su compromiso con las causa republicana cuando en el año 36 la obra de Hernández "muta de una voz personal a una colectiva" y ya, una vez encarcelado, llega al culmen de su obra con el "Cancionero y romancero de ausencias". Todo ello, explica Ferris, nos muestra a un poeta que en tan sólo 8 años de producción poética transformó su pluma "de una manera increíble, logrando lo que otros autores de renombre sólo alcanzaron con décadas de trabajo".



Jueves con Mª Jesús Peregrín

Peregrín presenta en la Feria sus dos últimas obras. 

"El frutero no discutía de mermeladas", una obra sensible, mágica y con mucho trasfondo de psicología humana y "Sibila, hija de lobos", una novela terrorífica dirigida principalmente a los jóvenes.

La II edición de la feria del libro está contando con un cartel de autores de lo más relevante  del panorama literario español. El jueves le tocó el turno a la reconocida periodista María Jesús Peregrín, que tras el éxito cosechado con su primera novela "La visión Harper" (2012) con la que alcanzó el Premio Círculo Rojo a la mejor novela fantástica, nos presentó su nueva novela "El frutero no discutía de mermeladas". En esta novela, Peregrín "se adentra en un mundo mágico, lleno de sabores", donde su intención es hablar de "generosidad, amor y desprendimiento" pero como la autora explicaba: "hago un viaje en el tiempo y cuando acaba la novela el autor tiene la sensación de que le he engañado y, efectivamente, así es". Peregrín además nos sorprendió presentando a la vez otra novela, ésta destinada principalmente a los lectores jóvenes, "Sibila, hija de lobos", una novela "diametralmente opuesta a la del frutero", como la calificaba el presentador del acto y también periodista, Isaac López. Peregrín nos explicó que "mi intención es acercar la literatura a los jóvenes, y también fragmentos de la Historia y hacerlo de una manera atractiva para ellos" Porque, como puntualizaba Peregrín, "hay que atrapar a los lectores porque hoy en día se lee muy poco y si no se enganchan en la primera página, al menos, deben hacerlo en la cuarta". La autora además adelantó al público de Mairena que está ya trabajando en su próxima obra, "estoy dando pasos de futuro, estoy en conversaciones con una editorial y voy a seguir escribiendo para ellos".

Peregrín y López  junto a la directora de la Biblioteca visitando los stands de la Feria

MIÉRCOLES 19, FERIA DEL LIBRO


Cuentacuentos en inglés "The cat in the hat" de la Academia English Zone.

Charla-Taller de Elisa Macías con su libro "Educación positiva"


Elisa Macías, periodista y vecina de nuestra localidad, aprovechó la presentación de su obra "Educación Positiva" para realizar una charla-taller en la que, además de deleitar al público con sesiones de risoterapia y comunicación de éxito, se basó en lo que actualmente centra la labor profesional de Macías: la motivación de talentos. Tanto en su obra como en sus charlas, Elisa Macías se dirige a educadores, padres y alumnos, en particular, y a los ciudadanos en general, para invitarles a reflexionar sobre los dones y talentos de cada uno y cómo desarrollarlos con el fin último de ser felices en la vida.


Actividad "La granja de Gloria Fuertes". Farmacia Plaza 9.

Presentación del libro de Sara Mesa "Mala Letra" por Mercedes de Pablos.


El miércoles también tuvimos el honor de disfrutar de la galardonada autora de poesía, relatos y novelas, Sara Mesa. Tras el éxito cosechado con su anterior novela "Cicatriz", por la que recibió el Premio Ojo Crítica Narrativa 2015 y que va ya por su sexta edición, nos presentó, junto a la reconocida periodista Mercedes de Pablos, su última novela "Mala letra", un libro de 11 relatos con un alto componente autobiográfico que busca inquietar al lector y desmitificar tópicos. Así, esta escritora de textos "indóciles" deja atrás el universo simbólico de sus anteriores novelas y se adentra en la infancia y la adolescencia -nueve cuentos están protagonizados por niños y siete de ellos por mujeres- desde una visión más realista. La escritora explicó que, de la misma forma que en su novela "Cicatriz" intentaba darle la vuelta al tópico del amor, en los relatos que presenta se adentra en la familia y pone sobre la mesa los peligros de la sobreprotección y la coacción de la propia personalidad en las relaciones padre-hijos. De Pablos, en su presentación hablaba de Mesa como una autora "con estilo propio, el género es ella" y explicaba "mira el universo y nos invita a jugar, a ver los dobles sentidos y lo hace con un rigor a la norma que le permite salirse de ella".





Conferencia de Eva Díaz Pérez "Surrealismo en Sevilla".
A última hora de la tarde contamos con una interesantísima charla sobre el surrealismo y la generación del 27. Eva Díaz, consiguió adentrar al público en aquel ambiente de la Sevilla de los años 30 donde una joven generación del 27 convivió y disfrutó de su amistad y su amor por la poesía. Eva Díaz, con una amplia trayectoria periodística, ha escrito numerosos ensayos, uno de los cuales presentará el próximo sábado en nuestra feria.







Durante la mañana del miércoles nuestros niños han disfrutado de las actividades previstas en la Feria del Libro, unos 600 escolares aproximadamente, de los diferentes colegios de la localidad.







II FERIA DEL LIBRO.





Conferencia Inaugural con Luis García Montero, martes 18 de abril.









En la inauguración de la II edición de la Feria del Libro de Mairena del Aljarafe tuvimos la oportunidad de disfrutar de una de las plumas más representativas del panorama literario andaluz, Luis García Montero.
Presentado por Juan José Téllez miembro del Centro Andaluz de las Letras (CAL), Téllez introdujo el que sería el tema central de la intervención de García Montero: "el rechazo absoluto a la eliminación de la asignatura de literatura de los planes de estudio".
Téllez destacó además el papel de García Montero en el panorama literario actual y señaló cómo su última obra "Un lector llamado Federico García Lorca" "cierra un círculo íntimo en torno a la generación del 27".


Vídeo Conferencia 1/3
Vídeo Conferencia 2/3
Vídeo Conferencia 3/3






Luis García Montero, escritor y poeta granadino, recién nombrado Hijo Predilecto de Andalucía, es reconocido tanto por su obra poética como por la amplitud de sus estudios sobre los poetas andaluces y ha sido galardonado con diversos premios. A nuestra feria acudió con la conferencia "Nosotros los lectores, nosotros Lorca" y durante la misma, el escritor aprovechó para reivindicar el papel de la literatura en nuestra sociedad "los atentados a las humanidades en general y a la literatura es participar en un atentado a las personas para poder convertirlas en productos de usar y tirar y poder manipularlas", dijo Montero y añadió, "la crisis es fruto de unos planes de estudio que no han sabido incorporar el saber humanista", "el tiempo de la literatura nos salva del presente descomprometido, del instante del consumo".






Sobre Federico García Lorca, Montero lo calificó como autor de uno de los grandes libros del surrealismo, refiriéndose a "Poeta en Nueva York" y refiriéndose a él, junto a Cernuda y Alberti como "los grandes surrealistas europeos por encima de grandes reconocidos surrealistas franceses" y recitó algunos fragmentos de la obra del poeta granadino, en concreto de su poema "La Aurora", para deleite del público que allí se congregó.



Los más pequeños disfrutaron del Pasacalles "Cuarteto Maravilla"
 








Exposición itinerante del CAL "Juan Ramón Jiménez, un chopo de luz" situada en las galerías de nuestra biblioteca. 




VII CICLO DE NARRACIÓN ORAL

Comienza VII CICLO DE NARRACIÓN ORAL

¡Vuelven los cuentos a las Bibliotecas de Mairena! Tras el éxito en pasadas ediciones del Ciclo de Narración Oral, en esta, su séptima...