Contactos. 954187200 biblioteca.josesaramago@mairenadelaljarafe.org

Un sábado con gran afluencia de público y actividades variadas

Como venía siendo habitual a lo largo de la Feria, los vecinos de Mairena se volcaron con la segunda edición de la Feria del Libro y el sábado, como era de prever, acudieron en masa a las diferentes actividades que se anunciaban en el cartel, en su mayoría destinadas al público infantil y juvenil.

Abrió la tarde Iria Juaneda que nos presentó su primer cuento publicado "Marcos y la luna", destinados a niños en general pero que hace un especial énfasis en ser un cuento para niños con problemas de autismo. De hecho, los ingresos de esta primera edición van destinados íntegramente para la Asociación Autismo Sevilla que la ha ayudado a la publicación del mismo.






Tras ella, Alma Serra, maestra especialista en música, antropóloga e investigadora y, actualmente, psicoterapeuta desde el centro "Rumbos" de Mairena del Aljarafe, el cual dirige y cuya labor es acompañar a personas que necesitan un rumbo nuevo en su vida desde la psicoterapia y la educación emocional. Serra, nos presentó de manera teatralizada "Un pellizco en la barriga", primer manual ilustrado que, bajo el formato de cuento infantil, inicia una serie de actuaciones para que padres, madres y docentes puedan trabajar temas profundos en niños.
"Un libro autobiográfico" que presenta una realidad en lenguaje de niños, nos explicaba la autora, quien añadía "surgió de una necesidad después de acompañar a niños en las pérdidas y pensé en escribir esta guía para que os adultos pudieran acompañarlos".
Susan fue la encargada de teatralizar "Un pellizco en la barriga"

Eva Díaz Pérez volvió el sábado por la tarde a nuestra Feria para presentar su último trabajo "Travesías históricas: Viajeros andaluces que contaron el mundo", un libro que "te invita a investigar y despierta la curiosidad del lector para que siga averiguando sobre los personajes de los que habla", indicaba Blanca de Pablos, vicepresidenta del IMDC y concejala de Cultura del Ayuntamiento de Mairena, que fue la encargada de abrir la presentación. 

En este ensayo, Díaz Pérez rescata la visión que de Europa y ultramar ofrecieron desde conquistadores, políticos o personajes más desconocidos. De hecho la obra está dividida en 5 partes: una que correspondería a los hombres de mar, otra a los intelectuales y pensadores, una tercera de embajadores y políticos, la cuarta del ámbito religioso y una última que corresponde a los cronistas y viajeros de la época. En definitiva, 38 apasionantes historias que conforman este ensayo narrativo que no renuncia a la rigurosidad académica pero que novela secuencias del mismo para hacer más interesante al lector la visita y visión de la época. Eva Díaz nos explicaba que "creo en un periodismo de investigación que bien contado engancha a la gente, pero como los periódicos no nos dejan hacer esto me vi en la necesidad de escribir este libro".
Blanca de Pablos durante la presentación de Eva Díaz Pérez

Literatura joven y creativa en la presentación de Ana de Haro

Ana de Haro nos ha traído a la Feria su primera novela "La hija de Barbazul", una obra que fue concebida como una de las actividades prácticas del Máster de Escritura Creativa de la Universidad de Sevilla y con la que ha conseguido el VIII Premio Novela Ciudad de Almería. La novela propone una reescritura de los cuentos infantiles partiendo de dos elementos: el rol de las mujeres en ellos y la abundancia en los mismos de imágenes terroríficas. Unos argumentos que se presentan envueltos en una obra que "conjuga intriga, misterio y terror", apuntaba De Haro, quien acudió acompañada al evento por Germán Jiménez, dramaturgo y profesor del IES Juan de Mairena y por Susana Quirós, escritora novel y bloguera. Jiménez, quien alabó a la autora por su trayectoria académica, calificaba la obra como "un libro que nos hace reflexionar sobre nuestro pasado y nuestro presente" y Quirós añadía, "una historia que engancha desde el principio y cuando te vienes a dar cuenta ya estás metida de lleno en ella" y alababa no sólo la trama del mismo sino también su ambientación "es muy cinematográfico", "con una línea muy gótica pero con prosa fluida".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VII CICLO DE NARRACIÓN ORAL

Comienza VII CICLO DE NARRACIÓN ORAL

¡Vuelven los cuentos a las Bibliotecas de Mairena! Tras el éxito en pasadas ediciones del Ciclo de Narración Oral, en esta, su séptima...