16 de noviembre de 2022
Nació el 16 de noviembre de 1922, en Azinhaga, Portugal, falleció el 18 de julio de 2010 en Tías isla de Lanzarote, España.
Saramago se dá a conocer con su primera obra en 1947 "La Viuda" o "Terra do Pecado" como le pueso su primer editor y en 2009 editó "Caín" postumamente se han publicado "Claraboya", "El silencio del agua" y "Alabardas".
A lo largo de su vida recibió infinidad de premios como el Nobel de Literatura en 1998, Orden de Sauri, Caballero de la Orden de las Artes y las Letras en Francia, Comendador de la orden de la espada en Portugal , Doctor Honoris Causa en multitud de universidades en latinoamérica, Italia, Reino Unido y España, Premio Camoes en 1995...y el de Hijo Predilecto de Andalucía en 2007
Para los que estén interesados en este acontecimiento su fundación, Fundación José Saramago ofrece una serie de actos que se pueden encontrar en la página.
La fundación está ubicada en el barrio de Alfama en la Casa dos Bicos, aunque tambien existe una delegación en su pueblo natal Azinhaga
La obra de José Saramago ha sido llevada a la música ejemplo de ello lo encontramos en la opera y música sinfónica.
Opera
1989 Blimunda basada en Memorial do convento.
1993 Divara basada en In nómine Dei.
2005 Don Giovanni ou Il dissoluto assolto.
Música sinfónica
1995 La Morte de Lázaro basada en In nómine Dei
2001 Cruci verba basada en Evangelho segundo Jesucristo
2002 De paz e de guerra
Algunas de las obras del autor se pueden encontrar en nuestras bibliobtecas,para lo cual se ha elaborado una Guía de lectura que se puede consultar más abajo o haciendo CLIC aquí
José Saramago no sólo escribió para adultos, también lo hizo para niños y prueba de ello es "La Flor más bonita del mundo" haciendo clic en el título se puede ver uno de los vídeos, de este maravilloso cuento, el cortometraje estuvo nominado a los Premios Goya al Mejor Cortometraje 2007.
El cuento comienza así:
"Las historias para niños deben escribirse con palabras muy sencillas, porque los niños, al ser pequeños, saben pocas palabras y no las quieren muy complicadas. Me gustaría saber escribir esas historias, pero nunca he sido capaz de aprender, y eso me da mucha pena. Porque, además de saber elegir las palabras, es necesario tener habilidad para contar de una manera muy clara y muy explicada, y una paciencia muy grande. A mí me falta por lo menos la paciencia, por lo que pido perdón.Si yo tuviera esas cualidades, podría contar con todo detalle una historia preciosa que un día me inventé, y que, así como vais a leerla, no es más que un resumen que se dice en dos palabras… Se me tendrá que perdonar la vanidad de haber pensado que mi historia era la más bonita de todas las que se han escrito desde los tiempos de los cuentos de hadas y princesas encantadas…
¡Hace ya tanto tiempo de eso!..."
No se puede dejar pasar por alto el albúm infantil "El Lagarto" ilustrado con xilografías de J. Borges. Es una historia corta incluida en "El equipaje de viajero" data de 1973, es un volumen de crónicas que José Saramago escribió para el diario A Capital y el semanario Jonal do Fundão entre 1971-1972.
El 5 de marzo de 2011 a las siete de la tade se inauguró en Mairena del Aljarafe Biblioteca "José Saramago" , en noviembre 2017 se celebró el II Encuentro Ibérico de Lectores de "Saramago".
I Encuentro Ibérico de Lectores de "Saramago" se celebro en Beja, Bajo Alentejo en noviembre de 2016, estuvo organizado por la Cámara Municipal de Beja, contó con la colaboración de La Fundación Saramago presidida por Pilar del Río además del Aula Saramago de Huelva.
El objetivo de los Encuentros no es otro que el de cumplir el sueño de José Saramago: "...reunir en un mismo lugar sin hacer distinción de pais, raza, creencia o lengua, a todos sus lectores..."