Contactos. 954187200 biblioteca.josesaramago@mairenadelaljarafe.org

Feria del Libro 2025

 



Miércoles 2
*19:00h Escenario principal
Inauguración oficial 
Florence Kasumba 

Florence Kasuma


"Florence Kasumba Kampala, (26 de octubre de 1976) es actriz de nacionalidad alemana, nacida en Uganda más conocida por interpretar a Ayo en la película Capitán América: Civil War

En 2016 apareció como invitada en la serie alemana Tatort donde interpretó a Lela en el episodio «Im gelobten Land». Previamente había aparecido en la serie en seis diferentes ocasiones: interpretó a Fathima en «Tod aus Afrika» en el 2006, a Amali Agbedra en el episodio «Der illegale Tod», a Dafina Steger en «Tod einer Lehrerin» y a Assagi Jones en el episodio «Auskreuzung», las tres en 2011, dio vida a Barfrau en el episodio «Gegen den Kopf» en el 2013 y finalmente su última aparición fue en el 2014 donde interpretó a la doctora Amali Saunders en «Borowski und das Meer».

Ese mismo año obtuvo un papel secundario en la película Capitán América: Civil War (2016) donde interpretó a Ayo, un miembro de las Dora Milaje.​ Su interacción de una sola línea con Black Widow de Scarlett Johansson en la película Capitán América: Civil War, ha sido llamada "robo de escena".

Después de su primera aparición en Universo cinematográfico de Marvel, interpretó a la senadora Acantha en Wonder Woman (2017) y la Malvada Bruja del Este, en la serie de televisión de NBCEmerald City (2017).Divide su tiempo entre producciones cinematográficas y televisivas estadounidenses y alemanas.

En 2018, repitió su papel de Ayo en Black Panther y Avengers: Infinity War, al igual en la serie de Disney+The Falcon and the Winter Soldier en 2021.

En 2019, Kasumba interpretó el personaje de Shenzi en el remake animado por computadoraEl Rey León (2019) dirigido por Jon Favreau."

*20:00h Escenario principal

Firma de autógrafos 

Jueves 3

*Visitas escolares 5º y 6ºESO
11:00 a 12:00h 
 Escape room 

*17:30h Caseta de firmas
Fran Galán e Isa Duarte

*18:00h Jaima
Actidad Manga

*18:30h Carpa
Fran Galán e Isa Duarte

Isa Duarte artista visual y autora de comics residente en Sevilla. Su obra se caracteriza por la exploración interdisciplinaria, donde la gráfica expandida y el arte de acción se combinan para crear ensayos visuales y gestos poéticos en diversas materialidades y técnicas. En su faceta come autora de comics, destaca 'Vulpes", una obra que narra la historia de una joven que busca recuperar su "luz" tras una serie de desventuras personales. Este comic refleja la evolución artística de Isa y su habilidad para conectar con el lector a través de experiencias cotidianas y emociones universales.

 @isa.dvarte


Fran Galán
Fran Galán No recuerda su vida sin un lápiz en la mano, aunque fue realmente su abuelo quien, al comprarle sus primeros cómics le reveló todo ese mundo lleno de historias contadas en viñetas. Se considera autodidacta, aunque cursó los estudios de Artes y Oficios, ya que en Sevilla era lo que más se asemejaba a su interés por el dibujo. En esa época conoció al escultor y dibujante Pedro Fernández Ramos, con el cuál trabajó como ilustrador en la empresa Gamezone Miniatures. Tras la mala experiencia en esta empresa decidieron crear la suya propia; Origen Art, en la cuál también ejercía las labores de ilustración. Tras dos años decidió abandonarla para dedicarse de lleno a su verdadera pasión; dibujar comics. En el año 2014 conoce a El Torres, junto a el cuál realiza varias portadas e ilustraciones para su editorial Amigo Comics y un one shot sobre El Bosque los Suicidas, también editado en España por Dibbuks. En 2018 realiza, también para la editorial Dibbuks y nuevamente junto a El Torres, una novela gráfica ficticia sobre la figura de Goya, titulada: Goya, lo sublime terrible, la cual obtuvo varias nominaciones y premios, entre ellos mejor obra y mejor dibujante español. También estuvo nominado como dibujante revelación en los premios del Salón del cómic de Barcelona. En 2019 dio el salto al mercado americano de la mano de la editorial Aftershock, realizando la novela gráfica Knights Temporal junto al guionista Cullen Bunn, que en 2021 se editaría en España a través de la editorial Planeta. En 2021 publica para la editorial americana Dark Horse la novela gráfica Lucky Devil que Norma Editorial presenta como novedad de Còmic Barcelona en España. Entre 2021 y 2022 ha realizado algunos números para las series Extreme Carnage, Black Panther y The Amazing Spider- Man de Marvel.


*19:30h Carpa

Antonio Fuentes 

Antonio Fuentes "(Rota, Cádiz, 1979) es un periodista andaluz, con experiencia en radio y prensa escrita (Onda Cero, Europa Press, Grupo Joly), cuya carrera profesional ha estado enfocada en la investigación y las preocupaciones sociales. Actualmente trabaja en el Defensor del Pueblo Andaluz. Ha publicado La huella borrada en Plaza & Janés (2023). "Los leones de Rota" es su segunda novela."


*20:00h Caseta de firmas
Antonio Fuentes

Viernes 4

*Visitas escolares 5º y 6º ESO
11:00 a 12:00h 
 Escape room 

*11:30h Actividad ilustración Jape(IES)

*12:30h Presentación de libro.
Charo Vela "Misterios de un pasado olvidado"

*17:30h Caseta de firmas
Diego Galindo y Joe Bocardo

*18:00h Jaima
Fran Insúa.Taller de cómics.

*18:30h Carpa
Diego Galindo y Joe Bocardo

Diego Galindo

Diego Galindo
 "
(Sevilla, 25 de octubre de 1978) es un dibujante e historietista espanol con una solida formacion en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Tras licenciarse en 2003 y ejercer come profesor de dibujo en su alma mater, oriento su carrera profesional hacia el mundo del comic. Ha trabajado en diversos proyectos con editoriales come Dark Horse Comics, donde destaca su trabajo en series come "Stranger Things and Dungeons & Dragons", publicada en Espana por Norma Editorial. Ademas, ha colaborado con otras editoriales como Zenescope y Dynamite, participando en titulos come "Coven", "Red Agent" y "Army of Darkness". Su trayectoria se caracteriza por un estilo dinamico y versatil, adaptandose a diferentes generos y narrativas."



Joe Bocardo "es un destacado artista de comics nacido en Cadiz, Espana, en 1980. Desde 1994, reside en Sevilla junto a su esposa e hijos. Su carrera artistica despego con la publicacion de "Phantasmagoria" en 2018, una obra en colaboracion con el guionista El Torres. Esta historieta, ambientada en el Londres victoriano, combina magia negra y terror sobrenatural, y ha sido elogiada por su trama intrigante y su atmosfera oscura. En 2021, Bocardo y El Torres volvieron a unirse para crear "Sangre Barbara", una historia que rinde homenaje al personaje de Conan el Barbaro. Este comic ha side reconocido por su enfoque profundo en los conflictos entre padre e hijo y por su representacion cruda y oscura, caracteristicas que lo convierten en una pieza destacada para los aficionados al genero de espada y brujeria. Ademas de sus colaboraciones en Espana, Bocardo ha trabajado con diversas editoriales estadounidenses. Entre sus proyectos internacionales se encuentran "The Recount", ''The Shepherd" y "West Moon Chronicle" para Scout Comics, asi como "Nightwalkers" para Source Point Press, donde colaboro con el reconocido guionista Cullen Bunn. La versatilidad y el talento de Joe Bocardo le han permitido consolidarse como una figura relevante en el mundo del comic, tanto a nivel nacional como internacional,del Libre de Mairena del Aljarafe (desde 2023) y Asesor en el proyecto Estacion de las Letras de La Rinconada, Sevilla."

@joebocardoartist


*19:30h Carpa

Julio Muñoz Gijón @RANCIO con Sergio Toro       

"El jartible oscuro"




"Julio Muñoz Gijón (Sevilla, 1981) es un escritor de novela negra y periodista español. Ha trabajado como reportero de televisión en programas como España Directo de TVEAndaluces por el mundo de Canal Sur y otros emitidos por Antena 3 y La Sexta. El 11 de mayo de 2011 presentó un reportaje junto a Mercedes Torre en el que se emitieron las imágenes en directo del derrumbamiento del campanario de una iglesia en Lorca tras la segunda réplica del terremoto que se produjo ese mismo día en la localidad. En 2014, trabajaba como redactor jefe de SEFUTBOL, medio oficial de la Selección Española de Fútbol."

@ranciogram


*20:30h Caseta de firmas


*21:30h Noche en la biblioteca🌜🏃⛹.
.🌜De 8 a 10 años.
.🌜15 niños en total.
.🌜Resrva de plaza por orden de llegada.
.🌜Inscripciones en la Biblioteca José Saramago.
     
     *TLF. 954187200//616973909

Sábado 5

11:30h Actividad ilustración Jape(Carpa)

12:00h Cuentacuento(Escenario).
Pepepérez.
"De boca a oreja".
Pepepérez


*13:00h Presentación (Carpa)

"Irene Reyes Noguerol

A sus 27 años, Irene Reyes-Noguerol (Sevilla, 1997) tiene por delante una carrera literaria que no parece tener techo. Con solo 23, fue incluida en la lista de los 25 mejores escritores jovenes en espariol de la revista Granta. Era, por supuesto, la mas joven del elenco. Sin embargo, no le tientan los cantos de sirena de la industria editorial. Escribir una novela, por ejemplo, a sabiendas de que es "el genero canonico"... y el mas comercial. Sus intereses narratives arraigan, come en ningun otro genero, en el cuento, que "nose reivindica lo suficiente".

Tras la publicacion de Caleidoscopio (Ediciones en Huida, 2016) y De Homere y otros dioses (Maclein y Parker, 2018), acaba de llegar a las librerias su tercer libro"

@irenereyesnoguerol


17:00h Presentación (Carpa)
Salga Ventura 


"Jorge Molinero Méndez. Sevilla, 1974.
Si algo define al autor de este cuento es su pasión por los viajes y la aventura. Nómada incansable, ha recorrido a lo largo de los años más de cien países de los cinco continentes. A través de su página web www.aventurayfotografía.com muestra sus viajes por el mundo, pregonando su amor por el descubrimiento de nuevas culturas, personas y países.
Entre otras muchas aventuras, ha dado la vuelta al mundo con su mochila durante un año, ha cruzado a vela el océano Atlántico, ha subido la montaña más alta de África y recorrido a pie el Himalaya, ha cruzado el desierto del Sahel en un Cuatro latas, ha buceado con tiburones y mantas rayas, ha fotografiado fauna salvaje en parques nacionales de África, Asia y América, y ha compartido momentos con tribus remotas como los Himba, los Masais y los Pigmeos.
Tras el éxito de su primer libro infantil, Ventura en Nueva York, lanza el segundo título de la colección: Ventura en Córdoba.


18:00h (Carpa)


José Luis Ágreda

"Jose Luis Agreda es un ilustrador y dibujante de comics espanol nacido en Sevilla en 1971. Su estilo se caracteriza por un trazo limpio y expresivo, con una fuerte influencia de la linea clara. Ha trabajado en diversas areas, desde la ilustracion editorial y publicitaria hasta la animaci6n, destacando como director de arte en la pelicula "Bunuel en el laberinto de las tortugas" {2018), ganadora del Premio Goya a Mejor Pelfcuia de Animacion. yen Robot Dreams, nominada al 6scar a la mejor pelfcula de animacion. Tambien ha colaborado con medics como El Pais y El Jueves, adems de publicar comics come Cosecha Rosa, consolidandose come una figura clave en la ilustracion espanola contemporánea."


Paco Cerrejón
Paco Cerrejón nacido en Sevilla en 1974, es gestor cultural y comisario de exposiciones. Director del Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla y subdirector del Salón del Manga de Sevilla. Además, actualmente es coordinador provincial en Sevilla de la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía GECA.



*19:00h Presentación (Carpa) 

Laura Morillo Barragán. ¿Dónde está el Fali? En la Semana Santa de Sevilla. 
Con José María Luna Pacheco.




"¿Dónde está el Fali?" es un libro interactivo y entretenido que no solo ofrece horas de diversión, sino que también agudiza la atención y mejora las habilidades de observación. Dirigido a todas las edades, este libro presenta al Fali, un personaje que debes encontrar en distintas escenas de la Semana Santa de Sevilla, lo que hace que cada página sea un nuevo reto.

A través de sus coloridas y detalladas ilustraciones, los lectores se sumergen en los días más importantes de la Semana Santa sevillana, aprendiendo sobre las cofradías, las tradiciones y los momentos más emblemáticos de esta festividad mientras buscan a Fali. El libro es ideal para disfrutar en familia, ya que fomenta la interacción y el trabajo en equipo al realizar la búsqueda juntos.

Además de ser una excelente manera de conocer más sobre la Semana Santa, "¿Dónde está el Fali?" mejora la concentración, el enfoque visual y la paciencia, haciendo que sea una opción perfecta tanto para niños como para adultos. Un libro que combina aprendizaje y diversión en cada página.



*20:00h Presentación (Carpa) 

José María Taboas."La Pluma de Taboas" 
Con Geles Pozo y Manuela Ramos.





Domingo 6


*12:00h Jesús Tirado(Escenario).
Philippe Le Magnifique

*12:30h Presentación(Carpa).
Alejandro Luque. "Tres misterios para Quique Parodi parapsicólogo"


Alejandro
Luque (Cadiz, 1974) es un periodista cultural con 30 años de experiencia. Ha trabajado en numerosos medios de comunicación, y actualmente es firma habitual de E diario.es, Al Jazzeera, Jotdown, Librujula, Expoflamenco y Viajes de National Geographic, labor que compagina con su obra literaria y su colaboraci6n con cineastas come Laura Hojman o Javier Vila.

Ha trabajado siempre como periodista, pero también ha sido músico en Cracovia, dibujante en Siena, cocinero en Copenhague y repartidor de publicidad en Buenos Aires, aunque fuera “solo por un día”. Presume de tener siempre “los cuatro fuegos de la cocina encendidos” y, a sus 50, acaba de debutar en la novela infantil tras una docena de libros entre poesía, relatos, novelas y ensayos. Tres misterios para Quique Parodi, parapsicólogo (Babidibú, 2025) aborda en tres episodios cómo superar algunos de los miedos infantiles más comunes y que se presentan ante el protagonista y su amigo Miguelito en forma de manchas fantasmagóricas, estigmas demoníacos y luces que se encienden solas.


*13:15h Presentación(Carpa)
Rubén Sánchez  "Bulos: Manual de combate"

Rubén Sánchez es secretario general y portavoz de FACUA, la organización de defensa de los derechos de los consumidores. El sevillano acaba de publicar 'Bulos. Manual de combate', un libro en el que relata toda su lucha contra las mentiras de la extrema derecha. En 'Hora 25', hablamos con él de su historia personal, cómo se construyen los bulos y las campañas de acoso en redes sociales.
Firma de autores 
listado de autores diario en los distintos stand.



Colaboran







Reformas en los tres centros

 

Cartel fianl de reformas



Se estima que los centros estarán cerrados los días anuciados en el cartel, pudiéndose alargar o acortar dependiendo de la evolución de los trabajos que se van a realizar.

XIII Ciclo de Narración Oral





Sábado 5 de abril

Escenario de la Feria del Libro 2025

En el Parque Central


Pepeperez

Ciclo de narración Oral 2ª parte 24/25



Actividad familiar
¿Cuándo?  22 de marzo.
¿A qué hora? 12:00h

¿Dónde? Sala Infantil de la Biblioteca José Saramago

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.








VII CICLO DE NARRACIÓN ORAL

Comienza VII CICLO DE NARRACIÓN ORAL

¡Vuelven los cuentos a las Bibliotecas de Mairena! Tras el éxito en pasadas ediciones del Ciclo de Narración Oral, en esta, su séptima...